3 componentes clave para conseguir un lugar de trabajo digital adecuado

xavier-mongin-blog-author-150x160
junio 07, 2022

Con la base adecuada, las Administraciones crean puestos de trabajo digitales seguros con mejores comunicaciones, colaboración y prestación de servicios.

3-keys-to-the-digital-workplace-blog-image-402x226
En los dos últimos años el sector público ha lanzado nuevas formas de trabajar, de prestar servicios y de responder a sus ciudadanos. Ha llegado el momento de tomarnos un momento para recuperar el aliento y evaluar dónde hemos estado, qué hemos aprendido y hacia dónde nos dirigimos.

La base correcta

Sabemos que la integración tecnológica sin problemas es un "deber" para apoyar un lugar de trabajo digital y garantizar un camino sin problemas a medida que avanzamos hacia lugares de trabajo más complejos en el futuro. Lo que hemos aprendido en el camino, y lo que podemos decir inequívocamente, es que un lugar de trabajo digital exitoso requiere una base digital única y resistente, construida sobre tres componentes básicos:

• Un entorno de comunicación y colaboración integrada

• Conectividad inclusiva

• Seguridad omnipresente

Comunicación y colaboración integrada

Fundamentalmente se trata de agilizar las comunicaciones entre los empleados y permitir una comunicación eficaz con los ciudadanos. Para ello, debemos dotar a los empleados de las herramientas necesarias para comunicarse y colaborar con sus compañeros, acceder a la información de las bases de datos e interactuar con los ciudadanos utilizando el canal de comunicación que prefieran.

Las conexiones sin problemas entre los empleados y con los ciudadanos, construidas sobre una sólida base tecnológica digital, garantizarán canales de comunicación seguros y optimizados para proporcionar un mejor flujo de información, y eso significa mejores servicios para los ciudadanos.

Además, un entorno único e integrado facilitará la incorporación de dispositivos del Internet de las cosas (IoT), así como de procesos y servicios como calendarios y directorios comunes, chatbots e inteligencia artificial (IA) que permitan a los gobiernos automatizar la prestación de servicios rutinarios.

Piense que los chatbots podrían proporcionar horarios de apertura y ayudar con información sobre la ubicación de lugares públicos, como museos y galerías de arte. Los procesos autoguiados podrían ayudar a los ciudadanos a encontrar los formularios que buscan, proporcionar notificaciones cuando los documentos estén listos o enviar recordatorios sobre las citas. Y los menús interactivos podrían conectar a los ciudadanos inmediatamente con el equipo adecuado para resolver los problemas más rápidamente, así como proporcionar información sobre las interrupciones o cambios en el servicio.

Conectividad inclusiva

Por supuesto, para optimizar la prestación de servicios, el lugar de trabajo digital debe proporcionar a los empleados acceso a redes que permitan la conectividad, las aplicaciones y la información que necesitan. Con conexiones directas y seguras a las redes internas, los empleados pueden utilizar los servicios de comunicación y colaboración que les permiten comunicarse con sus compañeros y prestar servicios a los ciudadanos.

Garantizar que los municipios sean digitalmente inclusivos es un beneficio tanto para los gobiernos como para los ciudadanos. Superar la brecha digital requiere conexiones fácilmente disponibles para que los ciudadanos puedan acceder a los servicios siempre que los necesiten y desde cualquier lugar. También implica la formación para que los ciudadanos puedan conectarse fácilmente a la Wi-Fi para acceder a los servicios de la administración mediante tabletas, teléfonos inteligentes y ordenadores. Los municipios también pueden considerar la posibilidad de crear puntos de acceso digitales a disposición del público, como quioscos o lugares de servicio equipados con ordenadores y tabletas que los ciudadanos puedan utilizar cuando necesiten conectarse con los servicios gubernamentales.

Seguridad omnipresente

La seguridad omnipresente es necesaria para garantizar entornos altamente seguros para los empleados y los ciudadanos en toda la cadena de prestación de servicios. Se necesitan políticas, procedimientos y prácticas para proteger la red de intrusiones y garantizar la integridad y privacidad de los datos.

A nivel de red, se pueden garantizar conexiones seguras entre las infraestructuras locales y en la nube que aprovechan las tecnologías más avanzadas de autenticación y cifrado dentro de un marco de confianza cero.

A nivel de datos, garantizar la confidencialidad requiere un cifrado fuerte y basado en estándares en todos los elementos de software y hardware. Esto debería incluir:

• Control de acceso basado en funciones y encriptación de los datos almacenados para garantizar que los datos estén totalmente protegidos de principio a fin

• Cumplimiento de los reglamentos y las normas, como el Reglamento general de protección de datos (RGPD)

Evolución del puesto de trabajo digital

Entendemos los retos a los que se enfrentan los gobiernos a medida que evolucionan hacia el puesto de trabajo digital. La solución adecuada puede consistir en una combinación de tecnologías locales y tecnologías basadas en la nube. Una solución de nube híbrida puede ser el lugar para empezar, sin embargo, con el tiempo la nube híbrida puede evolucionar a una nube privada completa que proporcione un lugar de trabajo digital integrado que apoye tanto a los trabajadores como a los ciudadanos.

Las estrategias de transformación digital de Alcatel-Lucent Enterprise ofrecen soluciones que conectan a las personas, los objetos, las máquinas y los procesos con un enfoque en:

• Soluciones de comunicación y colaboración que agilizan las comunicaciones entre los trabajadores de la administración y permiten una comunicación más eficiente con los ciudadanos

• Soluciones de conectividad que optimizan las comunicaciones y la colaboración, mejoran la prestación de servicios y garantizan la inclusión digital

• Soluciones de seguridad para la ciberseguridad de la red y la privacidad de los datos en los lugares de trabajo digitales

Contáctenos para obtener más información y discutir cómo podemos ayudarle a construir la base adecuada para su lugar de trabajo digital.

xavier-mongin-blog-author-150x160

Xavier Mongin

Director global para el sector hotelero, Alcatel-Lucent Enterprise

Xavier Mongin es el director global para el sector hotelero de Alcatel-Lucent Enterprise, con sede en Dubái. Tiene más de 20 años de experiencia en la industria hotelera. Antes de este cargo, administró las regiones del sudeste de Europa, África, Turquía, India y Medio Oriente/África. Xavier es un excelente comunicador con amplia experiencia en negociaciones complejas en diversas culturas. Con el deseo de compartir su experiencia y pasión por la innovación, ha cofundado una serie de proyectos empresariales y ha sido mentor de múltiples empresas emergentes.

Xavier es miembro del French Business Council, French Tech Dubai y colaborador de Hyperloop Transport Technologies.

 

Acerca del autor

Últimos blogs

Video surveillance networks: A peek beyond the camera
Video Surveillance

Redes de videovigilancia: un vistazo más allá de la cámara

Es fundamental contar con una estrategia holística del sistema de videovigilancia. La clave es determinar las necesidades de equipos y datos y la funcionalidad.

a group of people standing together
Digital Age Networking

Abordar el riesgo, la resistencia y la seguridad en un mund…

Comprender los riesgos y crear redes resistentes y seguras es fundamental para garantizar los servicios críticos y la seguridad de los ciudadanos.

Security in Comms/Cloud main blog image
Digital Dividends

Seguridad de los datos: proteja sus activos empresariales m…

Una seguridad de los datos robusta, que incluye las mejores prácticas, reduce los riesgos de ciberataques y protege a los clientes, los empleados y los grupos de interés.

Energy and utilities OT and IT convergence blog image
Energía y servicios públicos

Observación de tendencias: convergencia TO-TI en energía y …

La convergencia de las tecnologías operativas y de la información está cambiando la forma en que la energía y los servicios públicos gestionan sus negocios en el futuro.

Chat